Calculadora de Boleta de Honorarios 2025 en Chile 馃嚚馃嚤馃捀

Creamos esta herramienta para que puedas calcular una o más boletas de honorarios fácilmente, tanto para fines personales como para tu negocio 馃搱.

Recuerda que puedes agregar boletas a la lista con y luego presionar el botón para descargar la lista de boletas generadas.

Valor UF $99.999 para el día 17 de Diciembre del 2024.

¿Necesitas una calculadora?

Valor Líquido

Debes hacer una boleta por:

$ 0

Retención SII (14.5%):

$ 0

Recibirás un pago de:

$ 0

Valor Bruto

Debes hacer una boleta por:

$ 0

Retención SII (14.5%):

$ 0

Recibirás un pago de:

$ 0

Listado de Boletas 馃搵

RUT Prestación Valor Eliminar
$

Sector informativo 馃摎

¿Qué es una Boleta de Honorarios? 馃

La boleta de honorarios es un documento tributario que emiten profesionales y trabajadores independientes (personas naturales) para respaldar los servicios que prestan de forma aut贸noma.

A diferencia de una boleta o factura tradicional (utilizadas por empresas o personas con giro comercial), la boleta de honorarios:

  • Refleja la prestaci贸n de servicios profesionales o trabajos independientes.
  • Incluye el impuesto retenido (retenci贸n de honorarios) que, seg煤n la normativa vigente, el propio emisor de la boleta o el receptor (dependiendo del caso) est谩 obligado a declarar y enterar en el Servicio de Impuestos Internos (SII).
  • Registra el monto bruto (valor total del servicio) y el impuesto retenido, quedando un monto l铆quido que el profesional recibe.
  • Se utiliza para la declaraci贸n anual de impuestos en la Operaci贸n Renta, donde se determinan los cr茅ditos y obligaciones tributarias del contribuyente.

En pocas palabras, es el comprobante que respalda legal y tributariamente la actividad independiente de una persona ante el SII, permitiendo cumplir con las obligaciones impositivas correspondientes.

¿Quiénes pueden emitir una Boleta de Honorarios? 馃槑

En Chile, pueden emitir Boleta de Honorarios:

  • Personas naturales que prestan servicios de manera independiente (por ejemplo, m茅dicos, abogados, dise帽adores, consultores, etc.).
  • Sociedades de profesionales siempre y cuando est茅n constituidas y registradas conforme a la normativa del Servicio de Impuestos Internos (SII) y tributen en la categor铆a correspondiente (Segunda Categor铆a).

Estas boletas son el respaldo tributario de la prestaci贸n de servicios profesionales independientes y conllevan la retenci贸n de impuestos que posteriormente se declara ante el SII.

¿Quén se queda con la retención? 馃槷

La retenci贸n de una boleta de honorarios depende principalmente del acuerdo que exista entre quien solicita el servicio y quien lo realiza. En t茅rminos generales, hay dos modalidades:

  • La retenci贸n la efect煤a el receptor de la boleta de honorarios, y es 茅l quien declara y paga el monto correspondiente a trav茅s del Formulario F29 (propio de la empresa).
  • El emisor de la boleta se hace responsable de la retenci贸n, declarando y pagando el impuesto mediante el mismo Formulario F29.

Es importante recordar que este impuesto proviene del cobro por el servicio. Por ello, se aconseja a quienes emiten boletas de honorarios electr贸nicas evaluar el ingreso neto que recibir谩n antes de definir el valor de sus servicios.

¿Qué pasa con la plata retenida? 馃挼

La retenci贸n que se descuenta al momento de emitir una boleta de honorarios no se pierde, sino que funciona como un anticipo del impuesto a la renta que te corresponde declarar en la Operaci贸n Renta del a帽o siguiente.

  • Si, al hacer tu declaraci贸n anual, el total de retenciones es mayor que el impuesto que finalmente debes pagar, el Servicio de Impuestos Internos (SII) te devolver谩 la diferencia.
  • Si el monto retenido es menor a lo que te corresponde pagar, tendr谩s que completar el impuesto faltante al momento de declarar.

En resumen, el dinero retenido se considera un cr茅dito tributario a tu favor y se regulariza en la Operaci贸n Renta cada a帽o.